Invertir en movimientos feministas con discapacidad

Una imagen en blanco y negro con una pantalla morada encima. En la imagen están activistas feministas con discapacidad. En la esquina superior derecha: el logo de WEI en blanco. Debajo, se lee: Newsletter, mayo 2025: Invertir en los movimientos feministas con discapacidad

Estimada comunidad,
Women Enabled International se complace en compartir las últimas novedades sobre nuestros continuos y valientes esfuerzos para promover los derechos de mujeres, niñas y personas de género diverso con discapacidad.

En esta edición, destacamos algunos puntos clave de nuestra participación en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad y el Foro Mundial Skoll. También resaltamos el trabajo realizado para visibilizar y promover distintas formas de inversión que fortalezcan a los movimientos feministas de discapacidad y, con mucho orgullo, presentamos un informe que hemos coescrito que ofrece una guía práctica para donantes comprometidos con la justicia de género y con la discapacidad. En nuestro nuevo espacio “Pregunta a la comunidad”, te invitamos a compartir tu opinión: ¡queremos saber de ti!

En solidaridad,
El equipo de WEI 💜

El género en la agenda en la Cumbre Global de Discapacidad

Collage de fotos de personas con pañuelos morados en la GMD. Algunas levantan el puño en señal de solidaridad, otras sonríen. En la parte superior, hay una pancarta blanca que dice: Women Enabled International en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad.

En la Cumbre Mundial de Discapacidad, Women Enabled International (WEI) se reunió con organizaciones asociadas, colaboradores y aliades de mujeres con discapacidad. Sin embargo, la Cumbre evidenció una realidad alarmante: el trabajo transformador que realizan las feministas con discapacidad y sus organizaciones sigue siendo, en gran medida, invisible en estos espacios a nivel mundial.

Esta marginación impulsó nuestra determinación de organizar nuevos espacios en el futuro y asegurarnos que se incluyan de manera significativa nuestras voces y las de quienes son continuamente excluides. Puedes leer más sobre cómo nos involucramos y apoyamos a nuestra comunidad y a los movimientos que lideramos aquí (texto en inglés).

Trabajando por la inclusión de la discapacidad en el Foro Mundial Skoll

Por primera vez, se invitó a un grupo de ocho líderes en inclusión de personas con discapacidad a participar en el Foro Mundial Skoll. La directora ejecutiva de WEI, Maryangel García-Ramos Guadiana, formó parte de este histórico grupo inaugural, patrocinado por la iniciativa The Missing Billion Initiative.

En general, la discapacidad estuvo ausente en las conversaciones de este foro que busca acelerar soluciones innovadoras a los problemas más apremiantes del mundo. La discapacidad no fue un tema central en ninguna de las sesiones, y las personas con discapacidad no participaron en paneles especializados. La presencia de líderes comunitarios como Maryangel fue, por tanto, aún más necesaria y fundamental.

WEI espera seguir participando de este espacio en el futuro, colaborando con la Fundación Skoll y otros organizadores e influenciadores, y trabajando por la inclusión de la discapacidad en la programación principal del evento.

Por qué es importante invertir en la intersección del género y la discapacidad 

WEI se compromete a aprovechar el lugar que ocupa como la primera—y todavía única—organización global que trabaja en la intersección de género y discapacidad, con el fin de promover una inversión sostenida y de mayor alcance en este ámbito. Esto incluye recopilar datos y trabajar en la incidencia para visibilizar, tanto el impacto transformador de las organizaciones y activistas que defienden los derechos de género y discapacidad, como los desafíos estructurales que enfrentan.

Una imagen que dice: Para romper estos patrones, los donantes pueden (y se divide en cuatro secciones): Arriba a la izquierda: Ampliar significativamente la inversión que realizan en organizaciones lideradas por mujeres, niñas y personas de género diverso con discapacidad. Arriba a la derecha: Proporcionar financiamiento estructural, flexible y a largo plazo a quienes defienden sus derechos. Abajo a la izquierda: Hacer que las prácticas de financiamiento sean accesibles para personas con discapacidad y estén alineadas con sus necesidades y prioridades. Abajo a la derecha: Incorporar un enfoque de inclusión con perspectiva de género y discapacidad en todas las áreas de financiamiento. Conoce nuestra iniciativa más reciente para monitorear el panorama actual de financiamiento y su impacto en el trabajo de quienes defienden los derechos de las mujeres, niñas y personas de género diverso con discapacidad en todo el mundo, a través de los resultados obtenidos en nuestra nueva encuesta, Financiamiento y sostenibilidad para defensoras y defensores de derechos humanos en contextos interseccionales de género y discapacidad (texto en inglés).

“Hacemos activismo desde un lugar de fortaleza, no de debilidad”

Activists From Strength: What You Need to Know to be a Disability and Gender-Inclusive Funder fue lanzado oficialmente en marzo. Este informe interactivo, coescrito por Urgent Action Fund for Feminist Activism (UAF-FA) y Women Enabled International, ofrece una guía con recomendaciones para donantes que buscan apoyar y financiar eficazmente movimientos que promuevan la justicia de género y la discapacidad.

Aprende de la experiencia de más de 50 activistas —mujeres y personas de género diverso, con y sin discapacidad— que lideran 40 organizaciones en Belarus, Hungría, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Polonia, Rumania, Tayikistán y Yemen, y que defienden derechos desde una perspectiva interseccional de género y discapacidad.

Imagen de un mapa en tono morado claro que destaca en amarillo los países que participaron en el informe: Bielorrusia, Hungría, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Polonia, Rumania, Tayikistán y Yemen.
Una imagen en tono beige con esquinas en un color morado claro. En el centro, se lee: Pregunta a la comunidad. ¡Queremos saber de ti!
Cada trimestre plantearemos una pregunta y esperamos conocer tu perspectiva. Haz clic en la imagen de la derecha o responde a este correo para compartir tus ideas. Una imagen con fondo en coral claro con la pregunta: ¿Por qué es importante para ti la defensa y la justicia interseccional? en letras en morado y coral. En la esquina inferior izquierda, el logo de WEI. En la esquina superior derecha, una ilustración de una mujer usuaria de silla de ruedas levantando la mano. Responde a la pregunta aquí: https://forms.gle/CQE7xerybiFQF7eS6